Historia del Club

Primer ciclo conferencias
Primer ciclo de conferencias del Club de Prensa de Ferrol, 6, 7, 8 y 9 de octubre de 1987

El Club de Prensa de Ferrol es una entidad cultural sin ánimo de lucro fundada en 1987.

Entidade constituída el 5 de marzo de 1987, sus estatutos fueron aprobados el 1 de abril de ese mismo año. Reconocida por el Concello de Ferrol el 7 de julio como entidad cultural sin ánimo de lucro, la Xunta de Galicia inscribe al Club en el Censo de Asociacións e Entidades Culturais de Galicia, el 14 de enero de 1988.

El 19 de mayo de 1987 se celebra la asamblea constituyente, para designar la directiva del Club. Se celebró en el salón de actos del Ateneo Ferrolán, con asistencia de 33 socios, votando por la única candidatura, encabezada por Germán Castro.

La primera junta directiva se reúne el 25 de mayo de 1987, formada por Germán Castro, presidente, Rosa Cal, Carlos Agulló, Rodrigo Ramos Ardá, Beatriz Picos, Xulia Díaz Sixto, José Manuel Orriols y Bernardo Castelo.

Esta primera reunión sirve para formar las primeras comisiones para el desarrollo de las actividades del Club:

  • Deportes y actividades festivas formada por Carlos Agulló, José M. Orriols y Beatriz Picos.
  • Investigación y fondos documentales formada por Rosa Cal, Germán Castro, Xulia Díaz y María Jesús Durán.
  • Imagen audiovisual, formada por Rodrigo Ramos Ardá, Bernardo Castelo y Carlos Agulló.
  • Debates, conferencias y exposiciones, formada por Xulia Díaz, Bernardo Castelo y Beatriz Picos.

Del 5 a 9 de octubre de 1987 tienen lugar las primeras conferencias organizadas por el Club de Prensa de Ferrol, celebradas en el salón de actos de Caixa Galicia, en Ferrol. Entre los conferenciantes, Gonzalo Torrente Ballester, Fernando Ónega, Manuel Martín Ferrand, José Luis Balbín, entre otros; mesas redondas a cargo de periodistas gallegos como Xosé Luis Blanco Campaña, Gustavo Luca de Tena, Carlos Agulló, Olga Cristina Viaño y Xosé Antón Gaciño.

El primer local social del Club, cedido por el Conello de Ferrol estaba situado en el antiguo Banco de España, hoy biblioteca municipal.

Primera Revista Oral del Club de Prensa de Ferrol, 17 de novembro de 1987

Enoctubre de 1987 se presenta la 1ª Revista Oral, charlas con personalidades del mundo de las artes, sociedad, política, cultura, deporte, etc., tenía carácter mensual. Se celebraron cinco sesiones, hasta marzo de 1988. En esta primera Revista Oral, participaron como entrevistados el escritor y político Ramón Piñeiro, el diseñador Xulio Novóa, la periodista Tareixa Navaza, y el político Juan Fernández. El intermedio musical corrió a cargo de María Manuela y Miguel Varela, "Tranquilo".

La 2ª Revista Oral se celebró el 26 de diciembre de 1987, en la Capilla del Hospital de Caridad, contando con las intervenciónes de la presentadora Paloma Lago, el músico Antón Reixa y el actor Fernando Veloso, con actuaciones musicales de "Los Limones del Caribe".

La 3ª Revista Oral se celebró el 26 de febrero de 1988, en la Capilla del Hospital de Caridad, contando con las intervenciones del diseñador gráfico Alberte Permuy, los profesores universitario Carlos Quiroga y Juan José Moralejo, con actuaciones musicales del grupo "Música Doméstica".

La 4ª Revista Oral se celebró el 23 de marzo de 1988, en la Capilla del Hospital de Caridad, contando con las intervenciones de la investigadora Margarita Sánchez, el sociólogo Miguel Cancio, y el obispo Monseñor Gea Escolano, con actuaciones musicales del Grupo de Metal Santa Cecilia.

Catálogo de la primera edición de Galicia en Foco, recopilación del trabajo fotoperiodístico en Galicia en 1988
Primera Revista Oral del Club de Prensa de Ferrol, según ciclo

La 5ª Revista Oral se celebró el 28 de abril de 1988, en la Capilla del Hospital de Caridad, contando con las intervenciones del periodista Carlos Luís Rodríguez y el político Santiago Carrillo, con actuaciones musicales de Xoán Rubia y Miguel Varela.

En 1997 el Club de Prensa de Ferrol retoma la Revista Oral, con un nuevo ciclo.

La 1ª Revista Oral del Segundo Ciclo se celebró el 11 de marzo de 1997, en la Capilla del Hospital de Caridad, contando con las intervenciones del político Xosé Luís Barreiro Rivas, el jperiodista Andrés Aberasturi, con actuaciones musicales del grupo ferrolano Julie Guravich Quartet.

La 2ª Revista Oral del Segundo Ciclo se celebró el 15 de abril de 1997, en la Capilla del Hospital de Caridad, contando con las intervenciones de la modelo Paula Vázquez, el dirigente deportivo Augusto César Lendoiro, con actuaciones musicales de Xoán Rubia.

La 3ª Revista Oral del Segundo Ciclo se celebró el 13 de mayo de 1997, en la Capilla del Hospital de Caridad, contando con las intervenciones del político Mario Onaindía, el músico Antón Reixa, con actuaciones musicales del grupo eumé Sotto Voce.

La 4ª Revista Oral del Segundo Ciclo se celebró el 17 de junio de 1997, en la Capilla del Hospital de Caridad, contando con las intervenciones del profesor de Derecho Administrativo, Pablo González Mariñas, y el Rector de la Universidad de la Coruña, José Luís Meilán Gil, con actuaciones musicales de María Manuela.

Catálogo de la primera edición de Galicia en Foco, recopilación del trabajo fotoperiodístico en Galicia en 1988

En 1988 las salas del Ateneo Ferrolán sirven de escenario para la presentación en Ferrol de la muestra Fotopress, que promueve la Fundación Caixa de Pensións de Cataluña.

La Xunta Directiva del Club de Prensa de Ferrol decide convocar el certamen Galicia en Foco, certamen que cubriría un vacío en el espacio del periodismo gallego.

La primera edición se celebró en 1989, siendo comisario de la muestra Bernardo Castelo. El catálogo reproduce fotografías de Manuel Ferrol, (Cabo Vilán, 1923-Coruña, 2003), y de siete fotógrafos participantes: Santiago Alvite, Xosé Mauriz, Carlos Miragaya, Moncho Sabín, Rodrigo Ramos Ardá, Xosé Luis Abalo y Ramón Loureiro.

Desde entonces es cita anual (excepto en 1992, 2012 y 2013), como muestra del trabajo de los fotoperiodistas gallegos. Habitualmente se celebran exposiciones itinerantes en las principales poblaciones gallegas, con las imágenes seleccionadas en cada edición. Hasta 2015 se contabilizó la participación de casi 250 profesionales.

Como patrocinadores en la cita anual de Galicia en Foco, el Club de Prensa contó con la inestimable ayuda de la Xunta de Galicia, la Diputación de la Coruña y el Concello de Ferrol.

La revistaFerrol Análisis: La revista ve la luz con su primer número en septiembre de 1990, con artículos centrados en Ferrol. Pone su firma a estos artículos Guillermo Llorca, Bernardo Maiz, José Graña, Robustiano Fernández, Fernando Márquez, Siro López, Manuel París, Germán Castro, Sol Elvira, Mario Couceiro, Bernardo Castelo, Jesús Porta Dovalo, Ana Agras, Fernando Álvarez, Luis Mera, José Ponte, Roberto Casteleiro, Manolo Nadales y F. J. Casqueiro.

El formato de la revista estuvo inspirado en un catálogo de Robert Capa que llegó a las manos del presidente del Club, entonces Germán Castro.

Prensa: La revista Ferrol Análisis suma 25 números en 2010

Las primeiras ediciones, de caracter semestral, fueron maquetadas por Aga Produccións, hasta 1999 en que se hace cargo de este trabajo Pluma Estudo, y desde 2004 Proxectos Gráficos Aldine.

El primero Consejo de Redacción estaba formado por Guillermo Llorca Freire, Xosé A. Ponte Far, Mario Couceiro Bescos, Augusto Pérez Alberti, Luís Mera Naveiras, Jaime Quintanilla Ulla, Sol Elvira Rendueles, Manuel Nadales Castro, Javier Casqueiro Barreiro, Xulia Díaz Sixto y Bernardo Castelo Álvarez.

Germán Castro es el responsable de la revista hasta 1999, hasta 1999, ano en que Germán pasa a la dirección del Diario de Ferrol. Xulia Díaz Sixto, coge la sustitución en la dirección de Ferrol Análise, y sucesivamente la dirigen María Ares Sanmartín, Xosé A. Ponte Far, Siro López Lorenzo y actualmente Esperanza Piñeiro de San Miguel.

Los Cuadernos Ferrol Análises: es una publicación monográfica del Club de Prensa de Ferrol que ofrece una visión sobre nuestro mundo ferrolano y sus alrededores humanos y geográficos. Nació en 1993 con un estudio de José Luís Aulet sobre la universal Fonte Wallace. Su reducido formato acompañaba la revista Ferrol Análise número 4.

A los largo de los años se experimentó un inusitado interés y crecimiento. 252/10000 Se construyeron una serie de nuevos números con el material de la historia ferrolana, realizados, no como una evocación épico-histórica, sino como un ejercicio de intersección en el que tantas veces coinciden "sentidos opuestos" el destino de las personas y la historia.

Cuadernos Ferrol Análises, son ya una plataforma, un valor puro, con el que adquiere el Club de Prensa una categoría singular, a través de las publicaciones realizadas a lo largo de los años con trabajos monográficos sobre personajes (Concepción Arenal), empresas (Bazán y Astano) o la Guerra Civil en Ferrol, junto la lanas recopilaciones documentales de fotografías de Ferrol.

Cartel de la exposición "Vida, paixón e ensoños", en homenaje a Carlos Gurméndez, 1997
Cartel de la exposición "Vida, paixón e ensoños", en homenaje a Carlos Gurméndez, 1997

En 1997 el Club de Prensa de Ferrol y el Concello de Pontedeume, presididos por Germán Castro y por Belarmino Freire, respectivamente, organizan un homenage al filósofo, escritor y periodista Carlos Gurméndez, colaborador habitual de la revista Ferrol Análise.

Carlos Gurméndez, (Montevideo, 1916-Madrid, 1997), obtiene la nacionalidad española en los últimos tiempos del franquismo; reside temporadas en Centroña, parroquia del Concello de Pontedeume, lugar donde escribe algunos de sus libros más importantes. El Concello de Pontedeume nombra a Carlos Gurméndez hijo adoptivo de Pontedeume, a título póstumo en julio de 1997.

El número 11 de la revista Ferrol Análisis, presentada en Pontedeume el 31 de julio de 1997, se acompaña de una separata dedicada a Carlos Gurméndez, titulada "Carlos Gruméndez: el filósofo de los sentimientos y de las pasiones", con artículos de Xosé Luis Axeitos, Javier Muguerza, Ramiro Fonte, Antón Baamonde, Luis Mera, Nona Inés Vilariño, Juan Antonio Díaz, José Ramón Ariño, Romano García, y Álvaro Espilla Dopico.

El Club de Prensa organiza la exposición "Vida, paixón e ensoños", en homenaje a Carlos Gurméndez, exposición fotobiográfica, reprodución y selección de fotografías de Chus Martínez, y la exposición colectiva "A paixón entre imaxes", homenaje de los artistas plásticos, muestras que se celebran en la Casa de Cultura de Pontedeume del 19 al 31 de julio y en el Ateneo Ferrolán, del 10 al 27 de noviembre de 1997, con la participación de los pintores Xan Braxe Rey, Alfonso Costa, Carmen Chacón, Alberto Leonardo Urcaray, Loureiro, Manuel Rodríguez Moldes, Rafael Romero, Rafael Úbeda y Sergio Vázquez, los dibujantes Xaquín Marín, Siro y Juan J. Veiga así como los escultores Javier Meléndez y Manuel Patinha.

Cerrando los actos de 1997 en homenaje a Carlos Gurméndez, se celebra el 27 de septiembre en la Sala de Muestras Temporales del Museo Carlos Maside, el "Concierto de las pasiones", interpretado por el Grupo de Metal Santa Cecilia de Ferrol.

En 1998 se celebra el1º Curso de Verano de Pensamiento Español Contemporáneo, bajo el título de "Carlos Gurméndez, Filósofo e Xornalista".

Los actos de esta primera edición tienen lugar en el Convento de San Agostiño de Pontedeume del 29 al 31 de julio de 1998, bajo el patrocinio del Concello de Pontedeume y el Club de Prensa de Ferrol. Asisten mas de 70 alumnos.

Los Cursos de Pensamiento Carlos Gurméndez se celebrarón en Pontedeume hasta el año 2011 (excepto el 2005). En 2012 pasan a celebrarse en el Campus Universitario de Ferrol, en el Salón del Vicerrectorado, en Esteiro.

(mas información en las páginas dedicadas al Curso Gurméndez)

El Premio José Couso a la Libertad de Prensa

Arranca en el 2005, dos años después del asesinato del cámara de televisión ferrolano José Couso, en un ataque de tanques estadounidenses que tenía como objetivo el Hotel Palestina donde se alojaban reporteros de los medios de comunicación que daban seguimiento a las operaciones militares. Desde entonces la ceremonia oficial de entrega sigue celebrándose anualmente en los primeros días del mes de mayo, en coincidencia con elDía Mundial de la Libertad de Prensa. El programa que se repite en cada edición consiste en una recepción oficial al premiado en el Concello de Ferrol, ofrenda floral delante del monumento "As ceibes" (diseñado y realizado por el artista luso español Manuel Patinha) y acto solemne de entrega del premio en el teatro Jofre.

Premio Galicia de Comunicación

En 2006 la Xunta de Galicia otorga al Club de Prensa de Ferrol el Premio Galicia de Comunicación a la mejor empresa o entidad distinguida por un singular esfuerzo en el campo de la comunicación.

El jurado encargado de conceder el premio a mejor iniciativa en el campo de la comunicación en medios informativos es la mejor empresa ou institución que destaca por un singular esfuerzo en el campo de la comunicación estuvo compuesto por Xosé López García, vicepresidente del Consello da Cultura Galega, quien actuó como presidente.

Los vocales fueron: Juan Ramón Díaz García, director general del Grupo La Capital, quien delegó en Germán Castro Tomé, director del Diario de Ferrol; José Manuel Rey Nóvoa, director del Correo Gallego; Luis Rodríguez García, director del Progreso; Alfonso Sánchez Izquierdo, director de la Rexión; Juan Carlos de la Silva Besada, director de Faro de Vigo; y Xosé Luis Vilela Conde, director de La Voz de Galicia.

Congreso Canalejas 2005
Nota de prensa en Diario de Ferrol sobre el Congreso José Canalejas y su época. Ferrol 2005.

Organización de congresos

CONGRESO JOSÉ CANALEJAS Y SU ÉPOCA

Organizado por la Consellería de Cultura da Xunta de Galicia y el Club de Prensa de Ferrol, contó con la colaboración del Concello de Ferrol. Se celebró los días 5 al 9 de abril de 2005, en el Salón del Vicerrectorado del Campus Universitario de Ferrol, bajo la presidencia de Manuel Fraga, Presidente de la Xunta de Galicia.

El congreso mostró, mediante conferencias y comunicaciones dos congresistas, la significativa vida del político ferrolano, analizándose también su calidad de escritor y periodista.

Entre los relatores Ramón Villares Paz, Xosé Ramón Barreiro Fernández, José Mª Dobarro Paz, Alfredo Vigo Trasancos, María José Rodríguez Galdo, Esperanza Piñeiro de San Miguel, Eva Ocampo Vigo, Jaime Rodríguez Arana, Rosa Cal y Cristina Barrero.

Al congreso José Canalejas y a su Epoca, asistieron mas de 150 personas.

Nota Congreso Pablo Iglesias en 2010
Nota de prensa en la Voz de Galicia sobre el Congreso Pablo Iglesias en su tiempo. Cien años de socialismo parlamentario. Ferrol 2010

PABLO IGLESIAS EN SU TIEMPO. CIEN AÑOS DE SOCIALISMO PARLAMENTARIO

Este encuentro fué concebido como un foro de reflexión y debate sobre la figura de Pablo Iglesias, en que participaron historiadores prestigiosos de España y extranjeros. La trayectoria biográfica de Iglesias fué la referencia general para configurar las diferentes propuestas.

Los obxectivos que se persiguen en las distintas secciones del programa son, por unha banda, presentar las realidades y situaciones vividas en los primeros años de vida y juventud de Iglesias, y sobre todo valorar la dimensión de su figura como líder de un partido y sindicato, que nace y se va consolidando dentro del sistema político de la Restauración y constituyen organizaciones fundamentales en sociedad actual.

Muestra Pintores Musicos y Poetas
Inauguración de la muestra "Pintores, Músicos y Poetas". De izquierda a derecha: Rafael Úbeda, Yolanda Díaz y Xan Morales. Club de Prensa de Ferrol 2007

Exposiciones

Ademais de las exposicións periódicas, el Club de Prensa organiza exposiciones en momentos puntuales.

En 2007 organiza muestra "Pintores, Músicos e Poetas", en el Centro Cultural Torrente Ballester de Ferrol, para celebrar el 20 aniversario de vida del Club. Inaugurada por la Concelleira de Cultura de Ferrol, Yolanda Díaz, acompañada del Presidente del Club de Prensa, Xan Morales y el pintor Rafael Úbeda Piñeiro, artista con una gran relación con el Club.

En la exposición participan: los pintores Alfonso Costa, (Noia, 1943), Rafael Úbeda, (Pontevedra 1932), Miguel Fernández, (Vigo, 1940), Manuel Sierra, (Villablino, 1951), María Antonieta Castro, (Coruña, 1944), Ana Cambeiro (Ézaro, 1961), Manuel Patinha, (Povoa de Santa Iria, 1949) pintor y escultor, Juan J. Veiga (Narón, 1940), pintor e ilustrador, los músicos: Begoña Álvarez, Rudesindo Soutelo, Juan Durán, Luis Mª Fernández, Miguel Brotóns, José Arriola, Bernardo Freire, y los poetas: Manuel Vázquez Méndez, Rosa Méndez Fonte, Julio Pérez de Gamarra, Ramiro Fonte, Hermenegildo Franco, César Michelena, Magalí Urcaray, Xavier A. Olariaga, Eduardo Santalla Vázquez, Inma Marcos, Gladys Marcial Castillo, Eva Veiga, Fernando Álvarez y Adolfo Martí.

Nota de prensa sobre exposicion 1878-1938. El Correo Gallego
Nota de prensa de Diario de Ferrol sobre la exposición "1878-1938. O Correo Galego"

1878-1938. O CORREO GALEGO

El Club de Prensa organiza una exposición de los 60 años de historia del periódico El Correo Gallego, fundado en Ferrol. La sala de exposiciones de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao acoge la muestra, realizada en colaboración con Correo Gallego, inaugurada el 1 de agosto, 130 años después de la salida a la calle del primer ejemplar del periódico, siendo director Victorino Novo García.

La muestra recogelos hechos mas relevantes ocurridos en los primeros años de vida del periódico en su etapa ferrolana: la llegada de tren a la ciudad de Ferrol, las visitas reales, las importantes botaduras en los astilleros o en los hechos sociales más importantes.

Completan la muestra imagenes de los sucesivos directores: Victorino Novo, Antonio Rovillard, Ceferino Doce, Manuel Comellas, Abelardo Fernández, José Lapique, Alfonso de Cal y Fernández, Eladio Fernández, Roberto Blanco, Ramón Villar, Jaime Quintanilla, Fernando Pérez Barreiro, Ubaldo Barcón y su hermano Rafael Barcón, tras el cual el periódico pasa a editarse en Santiago de Compostela.

Libro de retratos y caricaturas Ramon Piñeiro na Lembranza
Libro de retratos y caricaturas Ramón Piñeiro na Lembranza, editado con motivo del "Día das Letras Galegas", con dibujos de Siro López Lorenzo (Fene, 1843)

RAMÓN PIÑEIRO NA LEMBRANZA

Con motivo del Día dás Letras Galegas de 2009, dedicado a la figura de Ramón Piñeiro, Siro López realiza una serie de dibujos y caricaturas del intelectual gallego, que sirven de base para la exposición que se celebra en la Sala de Exposiciones de la Autoridad Portuaria de Ferrol. Un total de 34 dibujos sirven para ilustrar la exposición dedicada a Ramón Piñeiro. La muestra será itinerante por varias poblaciones gallegas.

La Xunta de Galicia edita un libro sobre Ramón Piñeiro, con ilustraciones de Siro.

MESA REDONDA EN SARGADELOS

El 11 de marzo de 2008, el Club de Prensa de Ferrol organiza la mesa redonda "Unha aproximación á historia dá radio", presentada por Xan Morales, Presidente del Club de Prensa, contó con las intervenciones de Alfonso López (Cadena Dial Rías Altas), Henrique Sanfiz (Radiofusión), José Ramón Varela(Radio Galega) y Benito Vázquez (Red de emisoras do Movemento REM).

Conferencias

Además de las actividades de edición, divulgación, exposicións, etc., elClub de Prensa de Ferrol organizónumerosas conferencias y mesas redondas.

  • 28/10/2002 "O mito de María Casares", conferencia impartida por Manuel Aznar Soler, catedrático de Literatura Española en la Universidad autónoma de Barcelona, alrededor de la figura de la actriz María Casares.
  • 04/06/2008 "Idealistas bajo las balas. Correspondentes extrangeros en la guerra de España", impartida por Paul Preston, sobre la guerra civil española.
  • 23/11/2010 "Pepito Arriola", sobre el músico y compositor ferrolano, impartida por Ramón Villares y Maximino Zumalave.
  • 10/02/2011 "Rafael Úbeda. As suas raíces sonoras", charla y presentación del libro dedicado a la figura del pintor pontevedrés Rafael Úbeda Piñeiro.
  • 03/05/2011 "O fin dunha época", impartida por Iñaki Gabilondo, sobre la profesión periodística. Auditorio Fundación Caixa Galicia.
  • 05/04/2013 "Invitación á utopía. Estudo histórico para tempos de crises", impartida por el teólogo Juan José Tamayo.
  • 23/07/2015 "Qué é unha caricatura?", impartida por el presidente delClub de Prensa de Ferrol, Siro López, con demostración práctica de la realización de una caricatura.
  • 16/09/2015 "A vida efémera dá prensa ferrolá: a história repítese", impartida por Germán Castro, Galería Sargadelos de Ferrol.
  • 17/09/2015 "O caricaturista José Cao Luaces", impartida por el presidente del Club de Prensa de Ferrol, Siro López.
  • 06/12/2015 "Caaveiro e as Fragas do Eume a través da mirada de dous ferroláns: Jenaro Pérez Villaamil e Francisco Solinis", impartida por José M. Yáñez Rodríguez.